Créditos Hipotecarios para la comunidad LGBT

  • Jorge Garcia Terrazos por Jorge Garcia Terrazos
  • hace 1 año
  • 0
Credito Hipotecarios

Créditos Hipotecarios para la comunidad LGBT
En los últimos años, Perú ha avanzado significativamente en términos de derechos LGBT, y esto también se ha reflejado en el sector inmobiliario. Las personas LGBT en  Perú, ahora tienen acceso a una variedad de opciones de créditos hipotecarios que les permiten cumplir el sueño de tener su propio hogar. En este artículo, exploraremos las opciones disponibles y cómo los miembros de la comunidad LGBT pueden obtener un crédito hipotecario en Perú.

¿ QUÉ ES UN CRÉDITO HIPOTECARIO ?

Un Crédito Hipotecario es un préstamo de dinero a largo plazo (hasta 25 años) que tiene como objetivo la compra, construcción, remodelación o ampliación de una vivienda. El inmueble adquirido con este tipo de crédito queda como garantía de pago.

Tipos de Créditos Hipotecarios.

En Perú, existen varios tipos de créditos hipotecarios que pueden ser útiles según tus necesidades y circunstancias. Aquí te presento algunos de los más comunes:

Crédito Hipotecario Tradicional: Este tipo de créditos son comercializados por bancos y cajas e instituciones financieras. Tienen como finalidad permitirte adquirir terrenos o bienes inmuebles. El terreno o bien adquirido a partir del crédito hipotecario tradicional se toma como garantía de pago mediante una hipoteca. Pueden tener tasas de interés fijas, variables o mixtas, y pueden estar denominados en soles o dólares.

  • Crédito Hipotecario MiVivienda: Son comercializados por todos los Bancos ( menos Banco de la Nación), Cajas y Cooperativas. Tienen como finalidad permitirte adquirir sólo viviendas (Casas o Departamentos) a través de los programas del Estado  Nuevo Fondo Mi Vivienda y Techo Propio. El  bien adquirido se toma como garantía de pago mediante una hipoteca. Se tiene tasas  fijas y sólo esta denominado en soles.
  • Crédito Hipotecario Compartido: En este tipo de crédito, un grupo de personas (que pueden ser familiares o no) decide compartir la deuda. Los ingresos de los solicitantes se suman durante la evaluación crediticia. Además, los solicitantes pueden convertirse en copropietarios de la vivienda y decidir el porcentaje de propiedad. Algunas entidades financieras que ofrecen este tipo de crédito son Interbank, Scotiabank, BBVA Continental y Caja Huancayo.
  • Crédito Hipotecario para Construcción: Este crédito está diseñado para ampliar, remodelar o construir una vivienda unifamiliar. Varias entidades financieras lo ofrecen.

¿Cómo puedo saber si soy elegible para un crédito hipotecario MiVivienda para la comunidad LGBT?

Para ser elegible para un crédito hipotecario MiVivienda en Perú, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Ser mayor de edad.
  2. Contar con una cuota inicial mínima del 7.5% del valor de la vivienda.
  3. No tener ningún crédito con el Fondo MiVivienda (FMV).
  4. No ser propietario ni copropietario de otra vivienda a nivel nacional.
  5. Haber sido calificado como sujeto de crédito hipotecario por la institución financiera que otorgue la ayuda económica.

Si cumples con estos requisitos, puedes acercarte a alguna de las entidades financieras afiliadas al programa para ser calificado con base en tu capacidad de pago y consultar por el ahorro programado. Luego, debes buscar el inmueble de interés mediante la página oficial, portales web inmobiliarios, entidades financieras u otro medio certificado. Enseguida, el beneficiario debe elegir la vivienda y tener en cuenta que en los proyectos certificados como sostenibles se le otorgará un bono adicional a la Cuota INICIAL.

¿CUÁL ES EL PROCESO DE APROBACIÓN PARA UN CRÉDITO HIPOTECARIO EN PERÚ?

El proceso de aprobación para un crédito hipotecario en Perú implica varios pasos importantes. Aquí te explico los detalles:

a) Evaluación de Crédito:

Lo primero que debes hacer es pasar por una evaluación de crédito hipotecario. Esto se hace conversando con un gestor hipotecario de una entidad financiera específica. Cada entidad considera distintos factores, como tu sueldo bruto o neto, para determinar si calificas para el crédito.

    b) Requisitos:

    b.1   Si eres dependiente (estás en planilla), te pedirán:

    • Tres últimas boletas de pago.
    • Continuidad laboral de más de un año.
    • Recibo de servicios (agua y/o luz).
    • DNI escaneado.
    • Último estado de cuenta de AFP.
    • Información sobre tus deudas actuales en Central de Riesgo.

    b.2 Si eres independiente, los requisitos incluyen:

    *    PDTs de los últimos 3 años.

    *    Reporte tributario para terceros de la empresa y del solicitante.

    *    Declaración Jurada Anual de los dos últimos años.

    *    DNI.

    *    Ficha RUC.

    *    Copia literal de la empresa.

    c)  Carta de Aprobación:

    • La carta de aprobación del crédito hipotecario indica que eres elegible para un préstamo por un monto específico y a una tasa de interés determinada.
    • Esta carta tiene una vigencia de tres meses y la tasa de interés solo es válida por un mes.

    d) Pago de Cuota Inicial y Firma de Minuta:

    • Una vez emitida la carta de aprobación, puedes pagar la cuota inicial ( 10% o 20%) y firmar la “MINUTA DE COMPRAVENTA”.
    • El banco realizará la tasación, el estudio de títulos y aprobará los seguros.

    ¿Cuánto tiempo tarda el proceso de aprobación de un Créditos Hipotecarios para la comunidad LGBT?

    El proceso de aprobación de un crédito hipotecario en Perú puede variar según la entidad financiera y el monto solicitado. En general, se puede estimar que el tiempo de aprobación es el siguiente:

    • Tiempo de preaprobación: entre 1 y 3 días hábiles, pero generalmente es instantáneo. Este es el paso inicial en el que se verifica que el solicitante cumpla con los requisitos básicos para acceder al crédito.
    • Tiempo de aprobación: entre 7 y 15 días hábiles, dependiendo del monto solicitado. Este es el paso en el que el área de riesgos de la entidad financiera realiza una evaluación crediticia más detallada y solicita documentos adicionales al solicitante.
    • Tiempo de desembolso: entre 45 y 90 días, dependiendo de la ciudad y el proyecto de vivienda. Este es el paso final en el que se constituyen las garantías hipotecarias y se realiza el pago al vendedor de la propiedad.

    Es importante tener en cuenta que estos tiempos son aproximados y pueden variar según cada caso. Para acelerar el proceso de aprobación, se recomienda tener toda la documentación requerida al día, contar con un buen historial crediticio y elegir un proyecto de vivienda vinculado con la entidad financiera.

    Consejos para Optimizar tu Solicitud de Crédito Hipotecario

    1. Evalúa tu Situación Financiera Actual: Antes de solicitar un crédito, es crucial conocer cómo se ve tu perfil crediticio. Asegúrate de tener un buen historial crediticio y evalúa tus ingresos y gastos. Esto te ayudará a determinar cuánto puedes pagar cómodamente cada mes.
    • Preaprobación de Crédito Hipotecario: Habla con un gestor hipotecario de cualquier banco para obtener una preaprobación. Esto te permitirá reservar la vivienda que deseas comprar. Por lo general, el vendedor requiere un pequeño porcentaje (menos del 1%) para separar el inmueble.
      Si perteneses a ésta comunidad, ésta es una de tus mejores opciones si quieres obtener Créditos Hipotecarios para la comunidad LGBT
    • Crédito Hipotecario del Gobierno: A través del Fondo Mivivienda, el gobierno ofrece el “Bono del Buen Pagador”. Este bono es un aporte a la cuota inicial para viviendas. Si el proyecto tiene certificación sostenible, se añade un bono extra. Sin embargo, ten en cuenta que acceder al bono puede afectar la tasa de interés.

    Recuerda que cada situación es única, así que considera hablar con un profesional financiero para obtener asesoramiento personalizado.

    ¿Cómo puedo mejorar mi historial crediticio?

    Mejorar tu historial crediticio en Perú es fundamental para acceder a mejores condiciones financieras. Aquí tienes algunos consejos prácticos:

    a) Conoce tu Disposición de Pago:

    * Arma un presupuesto personal.

    * Calcula el margen de dinero que tienes disponible restando tus gastos mensuales de tus ingresos.

    * Evita solicitar créditos cuyas cuotas superen el 10% de tu presupuesto mensual, excepto en el caso de un crédito hipotecario, donde puede ser hasta el 30%.

    b) Elabora un Plan de Pagos:

    * Una vez conozcas tu disposición de pago, crea un cronograma con las fechas de vencimiento de tus deudas.

    * Procura realizar los pagos antes de la fecha límite para evitar retrasos de último momento.

    c)Cumple con tus Cuotas a Tiempo:

    * Cancela tus deudas puntualmente para mejorar tu récord crediticio.

    * Aprovecha ingresos extra, como gratificaciones o bonos, para adelantar cuotas o reducir el tiempo de pago.

    d) Controla el Uso de tus Tarjetas de Crédito:

    * Evita sobregirar el límite de tus tarjetas.

    * No acumules muchas tarjetas con saldos deudores.

    e) Crea un Fondo de Ahorro Extra:

    * Tener un fondo de emergencia te ayudará en situaciones de pagos inesperados.

    * Considera el Seguro de Vida con Plan de Ahorro garantizado para cumplir con esta meta.

    INSTITUCIONES FINANCIERAS INCLUSIVAS PARA LA COMUNIDAD LGBT EN PERÚ

    Los bancos y entidades financieras que son inclusivas y amigables con la comunidad LGBT son :  BBVA, Scotiabank, BCP y Banco Pichincha. Estos bancos tienen diferentes tasas de interés, plazos, montos y beneficios que se pueden consultar en sus páginas web o simuladores online.

    ¿Cuál es el banco que ofrece la menor Tasa Efectiva Anual (TEA) para un crédito hipotecario?

    Los bancos que ofrecen una mejor tasa para el otorgamiento de un Crédito Hipotecario, son los siguientes :

    • BBVA: Ofrece la menor tasa de interés para un crédito hipotecario en Perú con 8.65%
    • Scotiabank: Ofrece una tasa de interés de 9.04%.
    • Interbank: Ofrece una tasa de interés de 9.09%.
    • Banco GNB: Ofrece la tasa de  10,4%.
    • BBVA: Ofrece una tasa anual de 13,29%.
    • BCP: Cobra una tasa de costo efectivo anual de 14,82%.

    Costos de los Créditos Hipotecarios

    Al contratar cualquier crédito hipotecario, debes considerar varios costos, como la tasa de interés (fija, variable o mixta). Otros costos incluyen gastos notariales, primas de seguros, impuestos, estudio de títulos y redacción de escritura.

    DERECHOS LGBT EN PERÚ Y SU IMPACTO EN EL SECTOR INMOBILIARIO

    Es importante mencionar que los derechos de la comunidad LGBT en Perú están en constante evolución y lucha. A pesar de que cada vez existen más movimientos y marchas por parte de la comunidad en el país, aún se espera que se hagan valer sus derechos, a pesar de que en Perú no se reconoce legalmente el matrimonio igualitario ni las uniones civiles entre personas del mismo sexo.

    Sin embargo, como cualquier otro ciudadano, tienen el derecho de acceder a créditos hipotecarios para realizar el sueño de la propiedad propia. Existen algunas entidades financieras inclusivas para hacer que este sueño se convierta en realidad, que ofrecen créditos hipotecarios para parejas LGBT, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.

    • Historias de casos de Personas LGBT en Perú
    • En el 2016, el Banco Central de Reserva del Perú publicó un informe sobre la situación del crédito hipotecario en el país, que mostró que el saldo de la cartera hipotecaria representaba el 6,8% del PBI y que el 70% de los créditos se otorgaban en soles. Sin embargo, el informe no desagregó los datos por orientación sexual o identidad de género.
    • En el 2017, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú realizó la Primera Encuesta Virtual para Personas LGBTI, que reveló que el 63% de los participantes habían sido víctimas de discriminación o violencia.
    • Según la Encuesta Nacional de Derechos Humanos 2018, el 74% de las personas LGBT en el Perú ha sufrido algún tipo de discriminación por su orientación sexual o identidad de género.
    • En el 2019, se modificó el reglamento del bono Mivivienda, un subsidio estatal para la compra de viviendas, para permitir el prepago del crédito hipotecario sin perder el beneficio. Esto podría facilitar el acceso al crédito hipotecario para las personas LGBT que quieran adquirir una vivienda con su pareja.
    • En el 2023, la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una sentencia histórica contra Perú por violar el derecho a la igualdad y a la protección judicial de Crissthian Olivera Fuentes, un hombre gay que sufrió discriminación en un supermercado y en las autoridades peruanas.

    CONCLUSION

    Con los avances en los derechos LGBT en Perú, la comunidad LGBT en Perú tiene más oportunidades que nunca para acceder a créditos hipotecarios y realizar el sueño de la propiedad propia.

    Es importante estar informado sobre las opciones disponibles y trabajar en conjunto con instituciones financieras inclusivas para hacer que este sueño se convierta en realidad.

    Recuerda que cada tipo de préstamo tiene sus propias ventajas y consideraciones. Antes de solicitar una hipoteca, es importante evaluar tus necesidades y hablar con un profesional financiero para encontrar la mejor opción para ti.

    Si deseas un Crédito Hipotecario, puedes contactarnos aquí.

    Únete a la discusión

    Comparar listados

    Comparar